RSL: el nuevo estándar que quiere que la IA pague por tu contenido

La pelea por los datos acaba de subir de nivel. Hasta ahora, los modelos de IA se entrenaban con contenido sacado de internet sin que los creadores o editores pudieran hacer gran cosa. Con el nuevo estándar Really Simple Licensing (RSL) eso podría cambiar: ahora los medios y plataformas pueden poner sus propias reglas y cobrar a las empresas de IA por el uso de sus textos, imágenes o artículos.

Grandes nombres como Reddit, Yahoo o Medium ya han dicho que se unen al movimiento. Y la cosa parece que va en serio.

RSL: el nuevo estándar que busca que las empresas de IA paguen por entrenar con contenido

¿Qué es RSL (Really Simple Licensing)?

RSL es un nuevo estándar de licencias pensado para el mundo de la inteligencia artificial. Su objetivo es simple: que los creadores y editores puedan decidir cómo se usa su contenido en el entrenamiento de modelos de IA y, sobre todo, bajo qué condiciones económicas.

Hasta ahora, la única defensa que teníamos era el clásico robots.txt para bloquear rastreadores. El problema es que eso solo servía para impedir, no para negociar. Con RSL, el juego cambia: puedes permitir el acceso, pero definiendo desde el principio qué tipo de uso es válido y cuánto cuesta.

¿Cómo funciona RSL en la práctica?

RSL introduce una capa de metadatos y licencias que los bots de IA deberían respetar. La idea es que cada web pueda publicar sus condiciones directamente en el robots.txt o en cabeceras HTTP.

Algunos ejemplos de licencias posibles:

¿Por qué es importante para creadores de contenido y medios de comunicación?

Esto es lo guapo:

En un ecosistema donde Google y OpenAI ya han cerrado acuerdos millonarios con medios, RSL busca democratizar esas reglas y que no dependas de un contrato privado para proteger tu contenido.

¿Cuáles son los problemas de RSL?

Pues… no es tan simple:

En resumen: es un buen comienzo, pero no es la solución definitiva.

Conclusión

Un cambio de reglas en la guerra IA vs creadores: RSL todavía está arrancando, pero el movimiento ya tiene peso porque lo apoyan grandes plataformas como Reddit o Medium. Si gana tracción, podría cambiar la relación de poder entre creadores y las empresas de IA que entrenan con sus datos.

¿Será suficiente? Nadie lo sabe. Pero lo que está claro es que estamos pasando de un “los bots hacen lo que quieren” a un “si quieres mi contenido, hablamos de condiciones”. Y eso, para el futuro de la web, ya es un paso enorme.


Comparte


Artículos relacionados

Controla lo que los motores de búsqueda rastrean en tu web: guía práctica de robots.txt

Descubre cómo utilizar el archivo robots.txt para gestionar qué partes de tu sitio web son rastreadas por los motores de búsqueda, optimizando la indexación y protegiendo páginas sensibles.

Leer artículo